Resolución de conflictos en educación infantil

Categorías: 
Formación de formadores
Fechas Impartición: 
De 14/02/2025 a 27/03/2025
Codigo del Curso: 
OC24990622TF
Horas a distancia: 
60
Días de la semana: 
Online
Horario: 
Online
Requisitos de Acceso: 

 Curso dirigido a trabajadores asalariados y fijos/discontinuos de empresa privada, autónomos o en situación de ERE/ERTE.

 Se requieren conocimientos de sistema operativo Windows a nivel de usuario.  

Preinscríbete

Objetivos: 
Analizar los conflictos en la infancia y desarrollar una educación preventiva en los conflictos interpersonales.

 

Contenidos: 
1. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL
1.1.- El Conflicto en el Desarrollo Psíquico Infantil -No tanta Teoría -El desarrollo psíquico en el niño -Si queremos ayudarlos, debemos conocerlos -¿Qué es el Yo y cómo se forma? -El proceso de identificación y sustitución: base del desarrollo psíquico
1.2.- El conflicto: motor del desarrollo -Dos dimensiones del conflicto -Conflictos intrasubjetivos -Conflictos del desarrollo y síntomas -
1.3.- El juego, ámbito natural de elaboración del conflicto -El juego en la infancia -La intervención docente en el juego infantil
1.4. - El conflicto interpersonal en el ámbito de la Institución Escolar -¿Qué es un conflicto interpersonal? -Dos aproximaciones teóricas en torno al proceso de comunicación -Conflictos relacionales en la infancia -Educar para convivir: un Proyecto de Centro -Educación preventiva y abordaje adecuado de los conflictos interpersonales -La Escuela Infantil, espacio de construcción para la convivencia
1.5. - La Educación Emocional -Un ejemplo de Educación Emocional
1.6. - El maestro y los niños: una relación singular -El educador: modelo de comunicación -El maestro como mediador en los conflictos -Momentos importantes en el proceso mediador -
1.7.- El castigo
1.8 - El espacio físico: otra manera de intervenir
1.9 - Familia y Escuela, una acción compartida -Actitud del docente ante los padres -Formas de interacción con los padres -Formulario para recabar información básica -Formulario acerca de la conducta social y afectiva del niño -Formulario de información general sobre la familia - La entrevista -Participación de los padres en las actividades del aula -Reunión del maestro, el niño y sus padres -Otras formas de participación -Talleres de formación para padres -La etapa de transición: el educador y la familia en colaboración -Una forma de organización posible
2. ÁMBITOS ESPECÍFICOS DE ACCIÓN PARA EL ABORDAJE DE LOS CONFLICTOS INFANTILES
2.1.- Función y sentido del juego en el desarrollo afectivo infantil -La participación del adulto en el juego infantil -Del juego libre al juego estructurado -Juegos cooperativos -El juego en la sala de psicomotricidad
2.2 - Distribución del espacio y del tiempo en la sala -Los rituales y normas en la sala -Los objetos de la sala y su utilización -Posibilidades de uso de los materiales
2.3 - Rol del educador en la práctica psicomotriz -Capacidad de observación y escucha -La expresividad psicomotriz -Formas de implicación del maestro en la actividad de los niños
2.4 - El poder de la literatura en el desarrollo emocional infantil -El concepto de niño y la literatura infantil -¿Qué aportan los cuentos de Hadas al desarrollo infantil? -Los tres cerditos -La literatura y la afectividad en el niño -Dimensión intrasubjetiva de la literatura -Dimensión interpersonal de la narración -Literatura contemporánea para niños
2.5 - Metodología de la enseñanza para la construcción de la autonomía, la creatividad y la autovaloración
2.6 - Pedagogía del respeto y del descubrimient

 

Metodologías: 

Teleformación